VOZ Y PRESENCIA DEL INMIGRANTE MARGINAL EN LA NARRATIVA DE WASHINGTON CUCURTO

Washington Cucurto, seudónimo de Santiago Vega, se ha convertido en un escritor y poeta reconocido dentro de las nuevas voces de la literatura argentina. Considerado jocosamente como el “Rey del realismo atolondrado”, Cucurto entroniza la participación del inmigrante trabajador de clase baja dentro de la sociedad argentina, en particular en la ciudad de Buenos Aires. En su obra brillan los nuevos espacios de la capital argentina en la que aparecen ciudadanos bolivianos, paraguayos, peruanos y hasta dominicanos que diariamente luchan por cimentar un lugar dentro de una ciudad cada vez más multicultural y fragmentada. La narrativa de Cucurto enseña una realidad concreta que se observa en ciertos sectores de Buenos Aires y a la vez su estilo es precursor de un tipo de realismo entre hilarante y grotesco. Los personajes que se observan en su prosa están claramente emparentados con la dura vida del inmigrante pobre que llega a Buenos Aires y encuentra un mundo ajeno que por diversos motivos y circunstancias lo rechaza.
Lea el artículo completo haciendo clic aqui
Comentarios
Q.
Un abrazo,
A.
Besos múltiples.
CH.
A mí me interesa mucho la bibliografía. Mándame lo que tengas...
Besos,
A.
1.La polaca : inmigración, rufianes y esclavas a comienzos del siglo XX de Myrtha Schalom.
2. Mujeres en la literatura y la vida judeoargentina
por Myriam Escliar
3. La inmigración en la literatura argentina, 1880-1910
por Gladys S Onega
4. Migración y literatura en el mundo hispánico
por Irene Andres-Suárez
Después contame si podés consultarlos!!!
Un beso!
A.