ESTEREOTIPOS

Definición:
1. m. Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. (rae.es)
A. Observo una telenovela colombiana llamada “La costeña y el cachaco” que se transmite por un canal internacional colombiano. En la historia los colombianos caribeños son tipificados como ruidosos, poco trabajadores, dicharacheros, bailadores, tomadores de ron y mal hablados. Los cachacos (personas nacidas en el centro de Colombia, Bogotá por ejemplo) se muestran racionales, con “clase”, tímidos, parcos, cultos, bien hablados y clasistas.
B. De cuando en cuando alguien me pregunta por acá, si la droga es legal en Colombia.
C. Alguien que va a ir a Suramérica me pregunta cómo debe vestirse allá pues un “versado” conocedor de nuestra realidad, le ha dicho que los norteamericanos (y asumo que los europeos también) pueden ser identificados y por ende “atacados” o discriminados en América Latina pues muchas veces éstos llevan ropa de marca con alusiones al idioma Inglés.
D. En Colombia todavía muchos creen que todos los argentinos son rubios, altos y llevan el pelo largo agarrado en forma de colita.
E. En Argentina, las barras bravas en los estadios les cantan rítmicamente a los equipos de países limítrofes lo siguiente: “Son todos negros, son todos indios, son todos putos…”
Comentarios
¿Sexismo?
je je
A.