PALABREJAS QUE SE ESCUCHAN Y REPITEN ÚLTIMAMENTE EN COLOMBIA

Accesar: además de que suena horroroso, simplemente no existe. En su lugar se debe decir acceder. Este verbo resulta inocentemente empleado ahora con todo lo que tiene que ver con los sistemas y los computadores.
Aplicar: se usa muy comúnmente y se emplea mal. Queriendo decir solicitar o postular. Ahora se dice erróneamente “apliqué a una beca”. Este “aplicar” viene de la influencia del inglés “to apply”.
Bizarro: se utiliza como en inglés “bizarre” cuyo significado es: extraño, raro, anormal. Pero este falso cognado en español significa según el diccionario de la Real Academia Española: valiente, generoso, lucido y esplendido. Ahora en Colombia todo resulta “bizarro” y en la mayoría de los casos se usa incorrectamente.
Blackberry: se emplea a rabiar porque es un símbolo de estatus y además por arte de magia lo volvieron una palabra de género femenino: “ayer estuve en el Andino y me compré una blackberry divina”.
Entrenos: la influencia argentina que apasiona a las mayorías, hace presencia en Colombia masivamente a través de los canales de fútbol FOX y TyC que lo ven por cable todos los colombianos amantes de este deporte. Antes decían o decíamos: entrenamientos, ahora dicen: “el entreno es mañana a las 9am”.
Puto y putear: tomada del español argentino. En el sur del continente es un insulto muy popular: “sos un puto de mierda”. La palabrita en cuestión equivaldría al término “marica” de uso local, pero ahora a los jóvenes les dio por imitar a los argentinos hasta en los insultos. Igual aparece el verbo “putear” que viene a desplazar nuestro “madrear” o “echar la madre”.
Testear y criterioso: algunos de los periodistas deportivos colombianos por imitar a sus colegas argentinos (complejo de inferioridad) además de decir “entrenos”, dicen ahora “testear” (verbo aceptado por la RAE): “a los jugadores se les hizo un testeo para saber si deseaban a Leonel Álvarez como seleccionador nacional”. Igualmente, algunos adoptaron el horrible “criterioso” que se usa en el Río de la Plata y que no es aceptado por la RAE, y afirman sin pena: “Omar Pérez es un jugador criterioso”, para significar que es un jugador inteligente. Esto lo he escuchado muchas veces en un programa matutino de radio de RCN que se llama “Planeta Fútbol”. Programa liderado por un “doctor” que no es doctor (pero que se lo cree), y un periodista que se hace llamar “bocha”, otro argentinismo para variar. Ojo, aunque no teníamos el “criterioso”, entre nosotros ya existía el sonoro “calidoso” de origen paisa: “Alexis García era un calidoso con el balón”.
Trapos: aquí no hay ningún error lingüístico, solo una copia para sonar más argentino y por ende más “in”. Antes en los estadios colombianos había banderas, ahora hay “trapos”, otro giro argentino que los muchachos repiten y repiten como loros. Sobre este tema suena entre chistoso y ridículo escuchar las barras de los equipos nacionales cantando como sus pares argentinas en los estadios. Algunos de estos cánticos están cargados de ofensas racistas y de género. Muchos de los que repiten tan rítmicas tonadas en los estadios colombianos se podrían estar ofendiendo ellos mismos y parecen no darse cuenta. No hay duda, la ignorancia y la simulación le ganan a la razón. Muchachos, la mayoría de ustedes de creatividad e identidad cero.
Comentarios