SE NOS VINO EL CLÁSICO…

En la década del ochenta la gente conocía escasamente generalidades del fútbol español. El contexto y los medios en Colombia no informaban mucho al respecto. Desde luego se conocía mucho más el fútbol argentino por aquello de la cercanía y la presencia que siempre ha tenido en Colombia. Una vez por la Carrera 30 cerca a la 53 en una caseta compré unas revistas viejas de la legendaria revista argentina “El Gráfico”. Al otro día las compartí con algunos amigos del colegio y todos fascinados leíamos los nombres de los jugadores con ese dejo tan colombiano de admirar y casi embobarse por todo lo extranjero. Pero en verdad, el fútbol de España no tenía mucha representación dentro de nuestra idiosincrasia de clase media bogotana. Recuerdo a mi papá hablando de su Real Madrid y equiparándolo con Millonarios, su otro equipo. Esto último, para un hincha del Real Madrid sonará chistoso o acaso exótico. Sería como comparar en el presente a un equipo de la NBA con un equipo de la Copa Invitacional Saludcoop (nuestra liga de baloncesto semiprofesional). Pero el punto no es ese, el tema es cómo pasadas tres décadas y entendiendo obviamente los cambios del mundo, en la actualidad los niños, los adolescentes, los que les gusta el fútbol e incluso a los que no, se encuentran alienados con lo que representa el Real Madrid y el Barcelona de España, los equipos que siempre pelean la estrella en un campeonato mediático y predecible. En la radio colombiana, los periodistas y analistas (¿analistas?) se rasgan sus vestiduras, pontifican y se devanan los sesos hablando de estos dos equipos. Ese es el gran tema, no hay otro. En las calles de las ciudades colombianas, la gente está dividida, unos son del Real, otros son del Barcelona. En los foros de los periódicos los fanáticos nacionales de estos equipos se insultan y se amenazan. Con la ayuda de la prensa, hoy día del clásico, el país se paraliza, todos se preguntan ¿ganará la liga el Real? ¿Lo alcanzará el Barcelona? La fiebre no para. En el facebook, algunos amigos ya optaron por ser catalanes y otros por ser madridistas… Todos ya son españoles sin visa aunque el cartelito de “sudacas” los españoles no se los van a quitar por más que simpaticen religiosamente con sus escuadras. Eso somos y así nos ven, pero igual la moda exige que hay que ser hincha a muerte del Real o del Barcelona, así nos lo imponen, así lo hacemos, así lo creemos. El mundo tal vez no ha cambiado tanto, el discurso y la imposición de formas de vida provienen de un solo lado como hace más de quinientos años. Una pregunta tonta: ¿los hinchas del fútbol en España conocerán a Millonarios o al Atlético Nacional? Se insultaran por las redes sociales allá cuando se juegue este clásico en el Atanasio Girardot?

Comentarios

Jaime A. Orrego dijo…
Muy buena entrada. Ellos ni sabrán de nosotros. En un país de América Latina le pregunté a un niño de cuál equipo era hincha, y me dijo que del Real Madrid. Cuando le pregunté por su equipo local, ni supo responderme.
Muchas gracias por leer.
El fenómeno referido se denomina: “neocolonialismo cultural”.

Entradas más populares de este blog

SALAS DE CINE DESAPARECIDAS O REFORMADAS DE BOGOTÁ

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA RESURRECCIÓN

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA CAMPIÑA DE SUBA