SIETE NOVELAS PARA CONOCER Y VIVIR BOGOTÁ SIN NECESIDAD DE VISITARLA
Recuerdo del Teatro Palermo que se ubicaba en la calle 45 entre carrera 13 y avenida Caracas; hoy por hoy convertido en un local de billares.
FIESTA EN TEUSAQUILLO (HELENA ARAÚJO)
Desde un barrio tradicional bogotano a manera de microcosmos se proyecta la realidad de toda una ciudad que está en ágil proceso de urbanización y cambio. Los nuevos ciudadanos aparecen, las poses, el poder y los grupos sociales emergentes, la nueva mentalidad y las aspiraciones de cada casta hacen de esta novela una pieza teatral que caracteriza parte de la idiosincrasia bogotana.
SCORPIO CITY (MARIO MENDOZA)
Novela negra, realismo sucio, personajes de la noche que recorren el Centro de Bogotá, el Barrio Santa Fe, San Victorino, el Sur profundo. No hay escape, Bogotá asusta y mata.
LOS PARIENTES DE ESTER (LUIS FAYAD)
Bogotá aburrida, el tedio bogotano hecho familia, representado en el sueño de un negocio casero, la vida aprieta. Aquellas tardes lluviosas de domingo melancólico. No pasa nada en Bogotá, todos somos parte de una misma vida fatigada, desgastada y cíclica: ¡qué mamera esta Bogotá que nos tocó!
AL DIABLO LA MALDITA PRIMAVERA (ALONSO SÁNCHEZ BAUTE)
Una Bogotá creciente, la de las últimas décadas, la de un barrio alto convertido en una zona identitaria para la comunidad LGTB, el despertar de la ciudad camino a convertirse en una urbe liberal e incluyente. Las travesías de Edwin dentro de una ciudad que poco a poco va rompiendo sus prejuicios de género.
RELATO DE UN ASESINO (MARIO MENDOZA)
Un preso solitario nos cuenta su vida en una ciudad que lo marcó y lo distanció de la realidad. Sus desviaciones mentales, su violencia y su aterrador final. De telón y protagonista un testigo de sus acciones: la ciudad de su niñez, de su adolescencia, de su presente: Bogotá.
SIN REMEDIO (ANTONIO CABALLERO)
Novela que ilustra la Bogotá de finales de la década del setenta, con sus clases sociales arribistas y discriminatorias; el barrio Chapinero en las noches, el de los bares y prostíbulos camuflados, aquel Sur escondido y marginal que muchos no quieren ni nombrar. Esta es, sin duda, Bogotá hecha novela.
PROHIBIDO SALIR A LA CALLE (CONSUELO TRIVIÑO)
Historia de una ciudad a mediadiados y finales de los años sesentas, la mirada de una niña desde un barrio del Sur de la capital que va descubriendo todo un mundo de tonalidades y contrastes, esa es Bogotá: todo y nada.
FIESTA EN TEUSAQUILLO (HELENA ARAÚJO)
Desde un barrio tradicional bogotano a manera de microcosmos se proyecta la realidad de toda una ciudad que está en ágil proceso de urbanización y cambio. Los nuevos ciudadanos aparecen, las poses, el poder y los grupos sociales emergentes, la nueva mentalidad y las aspiraciones de cada casta hacen de esta novela una pieza teatral que caracteriza parte de la idiosincrasia bogotana.
SCORPIO CITY (MARIO MENDOZA)
Novela negra, realismo sucio, personajes de la noche que recorren el Centro de Bogotá, el Barrio Santa Fe, San Victorino, el Sur profundo. No hay escape, Bogotá asusta y mata.
LOS PARIENTES DE ESTER (LUIS FAYAD)
Bogotá aburrida, el tedio bogotano hecho familia, representado en el sueño de un negocio casero, la vida aprieta. Aquellas tardes lluviosas de domingo melancólico. No pasa nada en Bogotá, todos somos parte de una misma vida fatigada, desgastada y cíclica: ¡qué mamera esta Bogotá que nos tocó!
AL DIABLO LA MALDITA PRIMAVERA (ALONSO SÁNCHEZ BAUTE)
Una Bogotá creciente, la de las últimas décadas, la de un barrio alto convertido en una zona identitaria para la comunidad LGTB, el despertar de la ciudad camino a convertirse en una urbe liberal e incluyente. Las travesías de Edwin dentro de una ciudad que poco a poco va rompiendo sus prejuicios de género.
RELATO DE UN ASESINO (MARIO MENDOZA)
Un preso solitario nos cuenta su vida en una ciudad que lo marcó y lo distanció de la realidad. Sus desviaciones mentales, su violencia y su aterrador final. De telón y protagonista un testigo de sus acciones: la ciudad de su niñez, de su adolescencia, de su presente: Bogotá.
SIN REMEDIO (ANTONIO CABALLERO)
Novela que ilustra la Bogotá de finales de la década del setenta, con sus clases sociales arribistas y discriminatorias; el barrio Chapinero en las noches, el de los bares y prostíbulos camuflados, aquel Sur escondido y marginal que muchos no quieren ni nombrar. Esta es, sin duda, Bogotá hecha novela.
PROHIBIDO SALIR A LA CALLE (CONSUELO TRIVIÑO)
Historia de una ciudad a mediadiados y finales de los años sesentas, la mirada de una niña desde un barrio del Sur de la capital que va descubriendo todo un mundo de tonalidades y contrastes, esa es Bogotá: todo y nada.
Comentarios