TUTTI FRUTTI

Dando un repaso por los medios de comunicación colombianos, aquellos más populares y que representan mejor los intereses del gobierno, vemos y leemos el abundante salpicón de noticias que se emiten y publican en diarios, radio y televisión. Tales informaciones quedan registradas como un collage multicolor de contrastes. De la violencia se pasa al jet set y de éste a los deportes o la frivolidad de la farándula local. Para los extranjeros que sólo conocen de Colombia lo que siempre se ha dicho, Colombia es una tierra violenta, de selvas, asesinatos, narcoterrorismo, guerrillas y demás; lo anterior bien cimentado en el incontable número de películas estilo Hollywood que se han venido haciendo por décadas. Lo que no saben muchos extranjeros informados y desinformados (entre estos algunos educados y muchos otros no educados) es que en Colombia hay una vida alternativa en la que la gente convive con todo lo anterior sumado con toda la parafernalia de la vida moderna, superficial y cotidiana de cualquier país que careciera de tantos y tan diversos conflictos políticos, sociales y económicos.
En los últimos días, por ejemplo, en un noticiero desfilaron tranquilamente en una hora las siguientes noticias mostrando ese “tutti fruti” que representa bien lo que es vivir en Colombia, una nación en la que de aburrimiento nadie se muere, aquí puede suceder en un día lo que pasaría en 5 años en un país “civilizado”.
En seguida, una lista de sucesos nacionales muy actuales que el colombiano promedio asimila y vive intensamente pues son parte de su día a día, parte de la tragicomedia llamada Colombia:
1. Rescate de algunos secuestrados por las FARC y despliegue brutal del mismo en el que se ensalza la grandiosa labor de inteligencia del gobierno y la valentía de las fuerzas armadas colombianas. Van y vienen al calor de lo ocurrido el imaginario de “ La soberanía”, “La Patria” y la anhelada “Paz”.
2. Colombia enviará a los Juegos Olímpicos de China la delegación más grande en la historia de sus participaciones, viajarán 68 deportistas.
3. Crece supuestamente la popularidad de Uribe, al menos en las encuestas, aunque éstas son denunciadas como encuestas manipuladas.
4. En las calles de las grandes ciudades aumentan las familias de desplazados que conviven con la indiferencia de la sociedad.
5. Encuentro amistoso de Uribe y Chávez en Venezuela después de múltiples enfrentamientos verbales en los que se disparaban mutuamente insultos y diatribas.
6. Continua, después de casi 60 años, la polémica acerca de si Bogotá necesita o no un metro.
7. La candidata por Colombia a Miss Universo, Taliana Vargas, es según la prensa colombiana, una fuerte aspirante a ganar la corona… Gran despliegue radial y televisivo de este certamen. Los principales medios hacen presencia con enviados especiales que cubren el evento desde Vietnam. “Taliana suena fuerte en Miss Universo”…
8. Se transmite por televisión la fastuosa despedida del futbolista Víctor Aristizabal, icono del fútbol antioqueño. Grandes preparativos para esta despedida.
9. Gran escándalo por la supuesta cancelación del partido entre Santa Fe y Real Madrid. Se habla de incumplimientos en el contrato.
10. La senadora Yidis Medina, enfrascada en una confrontación con el Presidente Uribe, posa desnuda para una revista local.
11. Varias ciudades colombianas entran en la puja por ser sedes del Mundial Juvenil de fútbol que se celebrara en el país en el 2011.
12. Se retransmiten en las tardes de lunes a viernes las exitosas telenovelas “Yo soy Betty la fea” y “Los Reyes”.
13. Grupos paramilitares continúan patrullando y siendo la única “autoridad” en sectores marginales de Bogotá y Medellín.
14. Peregrinación de Ingrid Betancourt al Santuario de Lourdes.
15. La actriz Juanita Acosta está buscando ser mamá por segunda vez…
Comentarios
Todo esto que decís, también me puso a pensar en un artículo que salió a comienzos de esta semana en El Espectador. No sé si ya lo leiste, pero se refiere a cómo se considera el secuestro como el peor crimen. En su artículo, el columnista se pregunta "¿Pero hay alguien que en sus cabales pueda decir que el secuestro es peor que el asesinato, la desaparición, las masacres, el desplazamiento o la tortura? Es decir, ¿entre los crímenes atroces de la guerra colombiana se puede decir que hay uno más atroz que los otros? Creo que no." Te paso el link del artículo: http://www.elespectador.com.co/opinion/columnistasdelimpreso/daniel-pacheco/columna-el-mas-peor
Saludos,
Q.