F A C E B O O K


Caricatura de Dave Walker

Seguramente esta vez no diré nada nuevo, tal vez pocas veces lo he hecho. Muchos ya lo habrán advertido y confirmado por experiencia. En esta oportunidad repetiré lo que ya se ha afirmado y escrito. La frase es conocida: el Facebook es una total perdedera de tiempo y sirve para poco, es un vicio bobo, se me parece a las revistas rosas que están en los estantes de los supermercados como “Hola”, “Alo”, “Gente” o “TV y Novelas”. Quizá es la forma contemporánea más eficaz para matar el tiempo, o como dijo Antonio Caballero refiriéndose a los organizadores de una famosa marcha, “es andar de desocupado en lo concreto y preocupado por lo vago”. Uno entra a mirar o leer lo que hay en su cuenta de Facebook y puede quedarse horas averiguando chismes de los demás. Chismes, valga la aclaración, que son editados porque todos mostramos lo que queremos mostrar, la parte “light” y “exitosa” de cada uno. En este medio uno lee y ve fotos acerca de matrimonios, nacimientos, graduaciones, viajes al exterior y demás. Los mensajes que se dejan en los “walls” son saluditos tontos y mini reportes de la vida personal de alguien. “Hola, ando por Londres ¿y tú?” dice alguien, yo contesto: “Hola, ¿cómo vas?, yo acabo de llegar de Buenos Aires”. Y así nos la pasamos entre mini diálogos insulsos como este. En el FB se pueden tener miles de “amigos” y no conocer a ninguno de ellos o incluso jamás compartir una palabra. Tengo amigos y amigas que en sus cuentas tienen 600 o 700 “amigos” y no saben nada de ellos. Más gracioso aun me parece cuando uno acepta una solicitud para ser “amigo” de alguien que uno no conoce y lo/a acepta pero después nunca vuelve a saber de ese/a “nuevo/a” amigo/a. Lo anterior también sucede con los que uno supuestamente conoce, después de aceptarlos como “Facebook Friends” no se vuelve a saber nada de ellos. Uno les escribe y simplemente no responden. Son ellos amigos/as fantasmas, anónimos... No sobra mencionar los constantes videos que rotan y rotan hasta el cansancio por todas las cuentas, videos de lo inimaginable que en verdad uno termina por no verlos, muchas veces se convierten en una tortura.
Claro, tomándolo deportivamente, el FB puede llegar a entretener por un tiempo, lo acepto. Puede uno dedicarse a mirar fotografías de los demás y enterarse que fulanito tiene nuevo carro, zutanito viajo a Estambul o que menganita acaba de tener una bebe bellísima. Puede averiguar también la vida de las exnovias, la vida, claro está, que ellas desean mostrar. “No me he casado, tengo un niño lindo y estoy feliz sola” escribió alguien. Ridículos y vacíos también son los “Status Updates”. Alguien escribe algo como: “Fulanita is walking her 3 doggies” o “Zutanito is eating lunch”. Después de pasar una hora en FB, que puede fácilmente convertirse en 2 o 3 haciendo poco o nada, sólo “chismoseando", uno concluye que la superficialidad campea y reina en estas formas de comunicación “tan modernas”. Ah, olvidaba a los famosos grupos a los que a uno lo invitan a hacer parte. Todos en su gran mayoría son una colección de odios. Odios a todos, todas y todo.
Un buen amigo me dice que pertenecer al FB es abrirse al mundo, es conectarse a la realidad virtual. Yo no sé, aun no le veo una utilidad más allá de desaburrirse por un rato. Tal vez soy muy ingenuo, eso de buscar algo útil en el FB es bastante inocente.
Bueno, por ahora más temprano que tarde desapareceré mi cuenta o simplemente no la volveré a abrir… La dejaré descansar por meses o más, y en unos años volveré a mirarla para saber si fulanito ya se adelgazo o si zutanita cumplió su sueño de viajar a la Riviera Maya.

Comentarios

Anónimo dijo…
Alvaro,

No podría estar más de acuerdo contigo: FB es la manera más superficial de comunicarse que existe en este mundo donde solo se muestra -siempre y en todas partes- la cara más linda de las cosas, como si no hablar de lo otro: el dolor, la ausencia, el fracaso, etc, etc, hicieran que estos no existieran. La verdad, creo que la
única utilidad que le he encontrado a FB hasta ahora es ver fotos de los amigos/conocidos y sobre todo, cuando están conectados, chatear un poco con ellos. Los amigos de verdad están en otra parte. Bueno, espero que todo vaya bien. Un abrazo, Damaris Puñales
Gracias mil por leer. Plenamente de acuerdo contigo, Damaris. Estamos fregados con tanta apariencia y superficialidad. Saludes especiales.
A.
Anónimo dijo…
Ke hace hermnaniiiiiiiito, jajaja. Hermano, pues ke le digo, aunke me siento aludido, estoy de acuerdo con este carreto suyo acerca del FB, aunke en mi caso si me ha servido para rememorar viejas anecdotas de juventud y encontrar amigos con kienes sí hablo después de haberlos contactado por el criticado FB, pero la realidad virtual le tiene todo ke envidiar a la realidad "real", jajajaja, me explico: ¿kién de nosotros no cayó con la primiparada del perrito o el maldito osito de peluche ke viajaban alrededor del mundo???
Lo cierto es ke prefiero regalar un osito de peluche ke se pueda tocar; y ké me dice de los famosos tragos para los amigos, definitivamente un Cuba Libre no es el virtual ke le envío a mi amigo, sino el ke puedo tomar, del ke puedo sentir ese aroma indescriptible de la mezcla de dos sociedades distintas representadas en este coctel: la coca-cola gringa y el ron cubano, eso no lo puedo percibir en una de las famosas "drinks", sin embargo hay cosas positivas como las fotos de mi amado Santa Fe y los grupos ke le profesan ese mismo amor ke sentioms ud. y yo. O la posibilidad de ver y enviar los videos como akellos ke nos recuerdan nuestra juventud o simplemente recibir un mensaje o un chat en el ke a uno le digan: ke man tan vago... vaya y lea un libro... Un abrazo amigazo de ayer, de hoy y de siempre, MJ
Gracias, Mauropus. Valioso aporte. No se me pierda...
A.

Entradas más populares de este blog

SALAS DE CINE DESAPARECIDAS O REFORMADAS DE BOGOTÁ

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA RESURRECCIÓN

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA CAMPIÑA DE SUBA