SI NO HUBIERA SIDO


Nuestra cultura hace un énfasis continuo en pensar en el futuro. El futuro es la dimensión de un presente progresivo. Parto de la idea que el pasado es un grupo disperso de imágenes como aquellas que se tienen de una película ya vista, y el futuro por su parte no existe, obviamente no se va a vivir, es otra proyección de imágenes que se asumen o se visualizan basándose en múltiples posibilidades arrancadas del presente. De los tres estados temporales el único que se vive segundo a segundo es el presente, aquel que podríamos llamar simplemente “real”.
En todo caso, “la película” del ayer me gusta revisarla y jugar con ella. Ahora pienso en las opciones de haber sido algo diferente de lo que soy y que podrían haber surgido al haber tomado determinadas decisiones, o si el “destino insólito” hubiera señalado otros rumbos. Retomo el pensamiento o la reflexión del poema de Robert Frost “The Road Not Taken”, (“El camino no elegido”):

The Road Not Taken
Robert Frost

Two roads diverged in a yellow wood,
And sorry I could not travel both
And be one traveler, long I stood
And looked down one as far as I could
To where it bent in the undergrowth.

Then took the other, as just as fair,
And having perhaps the better claim,
Because it was grassy and wanted wear;
Though as for that the passing there
Had worn them really about the same.

And both that morning equally lay
In leaves no step had trodden black.
Oh, I kept the first for another day!
Yet knowing how way leads on to way,
I doubted if I should ever come back.

I shall be telling this with a sigh
Somewhere ages and ages hence:
Two roads diverged in a wood, and I--
I took the one less traveled by,
And that has made all the difference.

El camino no elegido
Robert Frost

(Traducción: María Fernanda Celtasso)

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo, 

Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie 

Mirando uno de ellos tan lejos como pude, 

Hasta donde se perdía en la espesura;

Entonces tomé el otro, imparcialmente, 

Y habiendo tenido quizás la elección acertada, 

Pues era tupido y requería uso; 

Aunque en cuanto a lo que vi allí 

Hubiera elegido cualquiera de los dos.

Y ambos esa mañana yacían igualmente, 

¡Oh, había guardado aquel primero para otro día! 

Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante, 

Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.

Debo estar diciendo esto con un suspiro 

De aquí a la eternidad:

Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, 

Yo tomé el menos transitado, 

Y eso hizo toda la diferencia.

Y como mi idea es hoy pensar en lo que no se hizo o lo que uno no fue, imagino y recreo lo que me hubiera gustado ser profesional o laboralmente a pesar de que el presente haya sido un gran acierto. De haber tomado otros rumbos por equis motivos me hubiese gustado ser, en broma y en serio: astrólogo, locutor de una emisora de rock, propietario de un cabaret de los que aparecen en ciertas novelas policiales, o en su defecto de un bar de salsa frecuentado por estudiantes de universidad pública, intelectuales varados y miembros del hampa urbana, (algo así como los que hay en el centro comercial Terraza Pasteur en Bogotá); “tarotista”, dueño de una librería, detective privado, cantante del estilo de Javier Solís, Nino Bravo o Yordano; profesor de historia, entrenador de un equipo profesional de fútbol, centro delantero del Independiente Santa Fe y claro, marcar en el último minuto el gol del triunfo en un clásico.

Comentarios

Me gusta imaginarte como tarotista.
Quizás con un turbante... eso te serviría para varias cosas, como esconder un arma para la defensa, no? Seguro en algun juicio estas citado a testificar.
También me gusta imginarte como detective de gente de clase media... Pero LEJOS mi idea favortia de otra profesión tuya sería de cantautor-poeta: Yordano.
Mil besos!
Y mira que tengo mis poderes como vidente...
Pero tú no crees en la industria nacional... ¡Je!
Saludes a mis “fanas” de San Isidro, La Victoria y toda "la Banda del Matadero"...
¡Tigre campeón 2008!
Besos,
A.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas más populares de este blog

SALAS DE CINE DESAPARECIDAS O REFORMADAS DE BOGOTÁ

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA RESURRECCIÓN

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA CAMPIÑA DE SUBA