JERÓNIMO


En los albores de la década del ochenta, una época mágica para mí, aparecían constantemente en la televisión local colombiana muchos cantantes de baladas que en general provenían de España. La lista sería larga si de hacer memoria se tratara. Dentro de esas oleadas recuerdo un cantante argentino llamado Jerónimo que al igual que muchos de ese entonces entonaba canciones románticas y se proyectaba con alguna fuerza dentro de la fuerte competencia. Jerónimo se hizo popular y llegó a encantar con su voz y letras por un corto tiempo pero sin dejar huella desapareció del panorama artístico y poco o nada se volvió a saber de él. Estando en Buenos Aires en el último tiempo pregunté por sus discos y nadie lo conocía, en alguna tienda especializada alguien me preguntó sorprendido si de verdad era argentino. La búsqueda llegó a ser extensa y me llamaba la atención que ni en Argentina ni en Uruguay se le conociera. En uno de mis últimos intentos en un almacén de discos y libros viejos cercano al cruce entre Lavalle y la Avenida 9 de Julio me encontré con un vendedor que rozaba los sesenta años y me aseguró que Jerónimo nunca había grabado y prensado sus discos en Argentina y que su historia musical había sido solamente conocida en México, Centro América, Colombia y Venezuela. Me comentó que se había vuelto cristiano y que había dejado de lado su carrera comercial. También lo calificó de un imitador de Nino Bravo y finalmente me sugirió buscar sus discos en estos países. Estando ya en Bogotá en estos días, caminando por el antiguo Centro Comercial Granahorrar, hoy Centro Comercial Avenida Chile, pregunté escéptico en una tienda de discos y aunque el vendedor en principio dudó fue a la estante de “música para planchar” y sacó un disco rojo de Jerónimo que habla en la carátula de un “regreso a sus baladas”.
No sé si Jerónimo era tan imitador de Nino Bravo como lo afirmó aquel vendedor que me dio luces acerca del tema. La verdad es que la voz y muchas de sus canciones me gustaron en su momento y me siguen gustando ahora. Buscando en “youtube”, encontré varias de sus canciones decoradas con videos caseros dulzones, ambientados con fotos de modelos, incluso hay algunos videos de recientes y casi anónimas presentaciones en Colombia. Aunque esta entrada pueda resultar como esas historias personales que uno jamás las cuenta por pensar que son o muy superficiales (cursis) o que simplemente jamás van a encontrar un receptor que podría interesarse en el tema; igual la escribo más que nada para que algún lector desapercibido indague y quizá conozca la música de este artista perdido en el pasado.

Comentarios

Anónimo dijo…
Aqui tienes una lectora desapercibida de 41 años y española.
Yo tengo este single de Jeronimo y tras años de buscar y buscar en Internet fui a dar con tu blog.
No sabes la de recuerdos que has traido a mi memoria con esta cancion.

Gracias.
Muchas gracias, "lectora desapercibida".
Sí, son muchos los recuerdos que este legendario cantante nos trae. No sabía que era conocido también en España. Gracias otra vez por tu aporte.
A.
Anónimo dijo…
Por cierto que esta lectora desapercibida ha estado tambien en tres ocasiones en Buenos Aires y esas calles que has citado... Ayyy como amo Buenos Aires.
EL CLASICO dijo…
ESTE MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE EN VIVO EN NUESTROS ESTUDIOS
JERONIMO...
... respondiendo todas las preguntas, contándonos todo sobre su carrera en el exterior, su actualidad y su nuevo compacto denominado "Mi punto de partida" ....
EN "EL CLASICO" AM 1480 SENSACIONES DE 21 A 23HS.
-Podés escucharnos por AM 1480 SENSACIONES en Capital Federal y Gran Buenos Aires-
TAMBIEN ESCUCHANOS POR INTERNET A TRAVES DE NUESTRO SITIO: WWW.ELCLASICOWEB.COM.AR
-desde cualquier punto del país o del exterior-
Mandá ya mismo tu saludo, comentario o pregunta para Jerónimo....
Escribí en el FORO, LIBRO DE VISITAS, a comuniquese@elclasicoweb.com.ar o grabá tu propio mensaje en el contestador del 4574-0695 (24HS) hasta el miércoles 19hs...para que sea emitido al aire en el programa.
EL propio miércoles 4 durante el programa, o sea de 21 a 23hs, llamá al estudio de radio
al (011) 4682-4404...
WWW.ELCLASICOWEB.COM.AR
Anónimo dijo…
... Yo tuve una historia de amor (la historia de amor!!!) en el año 1992 que estuvo marcada por la música de Jerónimo y le hé vuelto a encontrar por pura nostalgia... es lo que tiene el amor!!...
JORGE MORENO dijo…
Muy buen Blog. Te felicito. Muchos cantantes hicieron historia y algunos muy buenos, lamentablemente,
parecen haber quedado olvidados. Feliz Año y te invito a vivitar mi Blog, donde incluyo estas canciones de Jerónimo:
http://cancionesquecreiolvidadas.blogspot.com/2009/09/jeronimo.html

Entradas más populares de este blog

SALAS DE CINE DESAPARECIDAS O REFORMADAS DE BOGOTÁ

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA RESURRECCIÓN

BARRIOS DE BOGOTÁ: LA CAMPIÑA DE SUBA